top of page

Amistad, sexo y pajas (en una roadtrip)

  • Dave Basanta
  • 9 may 2016
  • 3 Min. de lectura


Justo antes de ser fichado como director de Harry Potter and The Prisoner of Azkaban, Alfonso Cuarón se va de roadtrip con Diego Luna, Gael García Bernal y Maribel Verdú en busca de una playa ficticia a través de las entrañas de un ambivalente México. Acompañado del experimentadísimo Emmanuel Lubezki como director de fotografía, este dúo dinámico que revitalizó el cine mexicano nos presenta una realidad melancólica e introspectiva con planos largos y cargados de drama que a medida que viajamos con los protagonistas por las calles de México quedamos perplejos por la felicidad efímera de los momentos dentro del vehículo contrastado con el ajetreado desastre que se ve al otro lado del parabrisas.


Las calles heridas de un país son protagonistas de esta cinta que busca rescatar el amor por la patria y la calidad humana de las personas que vive en ella. Esta película es muchas cosas, pero una más del montón no es una de ellas. ¿Por qué? Juntar a dos personas como Cuarón y Lubezki que respiran cine y aman en lo que trabajan sumado a un elenco tan calificado como el de Y Tu Mamá También solo puede tener dos posibles resultados: o es un completo éxito o un rotundo fracaso.


El guión (escrito por el mismo Cuarón y su hermano, Carlos Cuarón) es lo que más me gusta de esta película. De partida nos presenta los personajes en una conveniente voz en off que a lo largo de todo el filme acompaña a conocer la historia desde adentro. Tenoch (Diego Luna) y Julio (Gael García Bernal) intentan seducir a Luisa (Maribel Verdú) en una boda familiar donde se enteran al momento que ella es esposa de un primo de Tenoch. Días después, Luisa se entera de las infidelidades del marido y decide apuntarse al viaje de playa que le habían prometido los muchachos. Ya en el camino, los amigos cuentan anécdotas de su vida y exponen los términos de su amistad; lo que ellos llaman “El manifiesto de los charolastras”:


1. No hay honor más grande que ser un charolastra.

2. Cada quien puede hacer de su culo un papalote.

3. Pop mata poesía.

4. Un toque al día… la llave de la alegría.

5. No te tirarás con la vieja de otro charolastra.

6. Puto el que le vaya al América.

7. Que muera la moral y que viva la chaqueta.

8. Prohibido casarse con una virgen.

9. Puto el que le vaya al América. (Se repite porque es reputo el que le vaya al América)

10. La neta es chida pero inalcanzable.

11. Pierde la calidad de charolastra aquel que sea tan culero como para romper con alguno de los puntos anteriores.


Sin embargo, la rivalidad desatada por una escena de celos crea un conflicto arraigado por años que rompe con la armonía de la relación de los muchachos. Es una película sexual, que lejos de ser vulgar busca las posibilidades de supervivencia de lo provocativo y etéreo de las relaciones amorosas.


Explora la sexualidad, el machismo, el feminismo, la masturbación, las relaciones, la amistad en una construcción violenta e imparable a través de la carretera que va tomando sustancia a medida que se acercan al destino idealizado por los protagonistas que miran perdidamente al horizonte sin ninguna respuesta de vuelta.


Llegar a la playa es llegar al nirvana y es casi sublime como la historia se llena de calor humano y pertenencia cuando ya se han derribado todas las paredes. El desenlace de la película nos muestra la violenta metamorfosis de los personajes al comprometer sus sentimientos en un 1+1=3 que deja un espacio faltante cuando se rompen los lazos que los unían. Vacío, de eso se tratan los últimos cinco minutos de la película.


Tengo que hacer una mención especial a la banda sonora que es precisa e inteligente al igual que el montaje técnico: mariachis por un lado, Plastilina Mosh por otro para cerrar con "Watermelon In Easter Hay" de Frank Zappa.


PD: El beso entre Diego Luna y Gael Garcia Bernal es la cereza del pastel.

¡Que vivan las pajas!


 
 
 

Comments


  MANIFieSTo kiné: 

 

La realidad es una construcción colectiva. De múltiples interpretaciones. Mismas que pueden ser consideradas como válidas en su totalidad, pero nunca, excluyentes entre sí. El arte es una herrramienta para describir la realidad, y al mismo tiempo, liberarnos de sus ataduras. Para Kiné, la rama más incluyente del arte es el cine, pues todo ser humano con voluntad única puede emitir un juicio sobre una película. Y muchos juicios van tendiendo puentes de tolerancia, respeto y comunión. Creemos en compartir perspectivas como arte universal.

 

 Próximas proyecciones: 

 

17/03/15:  Visual Arte: Exposición de Arte Joven

 

 sigue a kiné: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 POSTS recientes: 
 buscar por TAGS: 

© 2015 by Kiné. 

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page