top of page

Cuando los musicales tienen canciones

  • Dave Basanta
  • 9 jun 2016
  • 2 Min. de lectura


“Eve (Emily Browning) está internada en un hospital debido a sus problemas emocionales y escribe canciones para superar su padecimiento” es parte de la sinopsis de God Help The Girl que combina varias características la movida indie y de los musicales americanos. No hay construcciones complicadas, ni escenarios pomposos y coloridos, la magia de esta cinta se planta dentro de las canciones mismas que nos transportan a un mundo melancólico y lleno de nostalgia.


Con Olly Alexander y Hanna Murray completando el reparto esta película se vuelve un hit hipster por excelencia (Inmortalizado en la canción "Perfection As A Hipster", parte del soundtrack) y marcan una nueva mirada a lo que el género musical puede llegar a ser. Si bien los actores no tienen las mejores voces de la escena, la forma en que las canciones se acoplan con el guión es una construcción sublime.


Claro está que en todo filme de este género, la banda sonora evoluciona a medida que la historia se va desenvolviendo, lo que hace especial a God Help The Girl es el tratado psicológico que tienen las canciones en contraste a la trama, ya que no solo la acompaña sino que busca trascender a un plano donde sea posible sembrar una moraleja en nuestras mentes. God Help The Girl no es solo el nombre, es el propósito de la película.



Escrita y dirigida por Stuart Lee Mordoch, un músico escoces vocalista de la banda Belle and Sebastian sin duda imprime su esencia personal en la película y hace especial influencia en la banda sonora y en el tiempo narrativo que se usa para el montaje. La fotografía es lo que más puntos le resta a la cinta, no es impresionante… pero el correcto uso del lenguaje cinematográfico es suficiente para que se disfrute de todos modos.


Tocando temas como depresión, trastornos alimenticios, relaciones fallidas y suicidio mientras paseamos por un túnel oscuro, lleno de dolor y desesperanza por encontrar esa luz al final; al encontrarnos perdimos pensamos “quiero un final feliz por eso voy a crear uno” ¿es esa la luz que tanto estábamos buscando? Quién podría saberlo. La película parece nunca acabar pero cuando lo hace, nos quedamos con ganas de más.


Sin alusiones a entidades divinas, la parte de Dios en el nombre de la película no busca plantarte una creencia ni nada por el estilo, más bien llama a la reflexión de lo que pensamos como glorioso o celestial. ¿Quiénes ayudan a la chica en esta película? Sus recientes amigos y la música, cosas que siempre han trascendido en el tiempo.


PD: El nombre de Cassie para el papel de Hanna Murray es totalmente intencional.


You’re a star now, I am fixing people’s nails

I’m knitting jumpers, I’m working after hours

I’ve got a boyfriend, I’ve got a feeling that he’s seeing someone else

He always had thing for you as well


 
 
 

Comments


  MANIFieSTo kiné: 

 

La realidad es una construcción colectiva. De múltiples interpretaciones. Mismas que pueden ser consideradas como válidas en su totalidad, pero nunca, excluyentes entre sí. El arte es una herrramienta para describir la realidad, y al mismo tiempo, liberarnos de sus ataduras. Para Kiné, la rama más incluyente del arte es el cine, pues todo ser humano con voluntad única puede emitir un juicio sobre una película. Y muchos juicios van tendiendo puentes de tolerancia, respeto y comunión. Creemos en compartir perspectivas como arte universal.

 

 Próximas proyecciones: 

 

17/03/15:  Visual Arte: Exposición de Arte Joven

 

 sigue a kiné: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 POSTS recientes: 
 buscar por TAGS: 

© 2015 by Kiné. 

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page